Pues cuando yo era joven… Panorama lúdico.

Hola a todos, antes que nada disculparme porque la semana pasada no hubo entrada (temas personales) y ni siquiera avisé T_T
Y ahora al turrón. Como habréis adivinado por el título, armado con el batín de abuelo cebolleta, os voy a dar la chapa sobre lo mal que está todo hoy y como era mucho mejor cuando la mayoría de vosotros era todavía un zigoto.
… y no nos importaba leer manuales de reglas durante meses, cough, cough…
El mundo de los juegos de mesa ha evolucionado mucho en los últimos años y poco a poco parece que despierta en España una afición amplia y transversal, alejada de los nichos tradicionales y abriéndose al público general. Y esto nos trae cosas buenas y cosas malas, cambia el mercado, cambian los precios, cambia el producto y será mejor que nos agarremos porque esto no ha hecho más que empezar.

¡Joder que precios!
El primer cambio que habremos notado los jugones es que los precios se han disparado hasta la estratosfera. Hace cuatro días un juego costaba de veinte a treinta euros y los más caros entre cuarenta o cincuenta y de golpe y porrazo las grandes novedades valen cien eurazos O_o
Una culpa de esto lo tienen los consabidos juegos de miniaturas que hoy por hoy inundan los crowdfundings. Ya está aquí el viejo cascarrabias, dirán algunos, pero es que de un tiempo a esta parte Kickstarter se ha convertido en una especie de carrera entre algunas compañías por ver quién saca el juego con más minis, más molonas y lo peta más en menos tiempo ¬¬ ¿y el juego? Bueno, eso parece que no es tan importante, lo importante es que las minis molan mucho… Y así sale un juego como Dark Souls, del que no se sabe nada más allá de que es un Dungeon Crawler y que lleva minis muy guays, y lo peta antes de abrirse la campaña sacando casi cuatro millones de euros. Ojo que no digo que sea un mal juego, que no lo sé, pero lo marciano aquí es que la gente tampoco lo sabía y se han lanzado a saco con un ‘Shut up and take my money’ que me deja muy loco. Que será porque soy pobre, pero yo cuando me tengo que comprar un juego que cueste más de 10 euros me miro reseñas, me leo las reglas, veo la valoración de la BGG (sí, yo también soy un yonqui de los rankings) y si vale más de 30 trato de jugarlo antes de decidir si lo quiero añadir a mi colección o no. Todos hemos hecho compras compulsivas en un momento u otro, pero esto que vemos ahora me parece un no parar ¡Pero de donde sacáis la pasta para meteros en estos crowdfundings de 200 pavos! ¿Vendéis drogas o algo?
El segundo punto que no se nos debe escapar es que la ampliación del nicho de mercado nos hace llegar a gente que no sabe nada de juegos y que paga treinta o cuarenta euros por el juego de Operación Triunfo o por un Monopoly. Así que no verán nada extraño que un juego con piezas de madera, cartas bien cortadas y un montón de componentes tenga un precio más caro.
El resultado de esto es que ahora los juegos son más caros y mejor que nos acostumbremos porque no tiene pinta de que vaya a cambiar en breve (preguntadle a Asmodee y su idea de cómo hacer que valoremos un juego…).
Como diría la canción, menos mal que nos queda Portugal, o en este caso el mercado indie.
¡Todo está lleno de juegos mierdosos!
Puede parecernos, viendo todo lo que sale nuevo, que el mercado se va al garete y está lleno de proyectos amateur de calidad entre baja y lamentable. Pero sería una visión muy parcial, por un lado hay que tener en cuenta que la cantidad de proyectos que se lanzan es cada vez mayor y no todos pueden ser juegazos (como los que vamos a sacar nosotros en breve, que han ganado premios y todo, esto no es ‘product placement’ siga circulando). Otro de los perniciosos efectos que ha tenido la incursión de los sacos de miniaturas en los crowdfundings es que se tiende a juzgar con la misma vara un juego que recauda 4.000 euros y uno que saca varios millones y tiene detrás una editorial con una plantilla completa de gente trabajando y por extensión con los juegos profesionales que sacan las editoriales más grandes. Hemos perdido de vista el motivo original por el que salieron estas plataformas, dar una puerta de acceso a autores noveles para enseñar sus juegos. Ahora son una especie de tienda donde comprar con descuento el nuevo juego de la editorial X.
Con 4 millones de dólares yo también meto tuercas del Eagle en el Walking on the Moon.
Con esto no quiero decir que tengamos que aceptar todo lo que nos llega bajo la excusa de que es amateur o indie, siempre se debe exigir un mínimo de calidad y profesionalidad pero creo que deberíamos acercarnos a estos proyectos con otra mentalidad, más enfocada a investigar, buscar y descubrir algo nuevo y fresco que a hacernos con el último blockbuster y comprar con el hype en la mano ¡Mira un juego de Pokemon vs. zombies!. Además estos proyectos sirven para darle un respiro a nuestra cartera, alejados de los cientos de euros de Cool Mini or Not podemos descubrir verdaderas joyas por muchísimo menos.
Vale, esto igual se pasa de cutre -_-
Estoy de los Legacy hasta aquí…
Reconozco que tengo un par de serios problemas contra esta nueva moda de destrozar juegos, mi compulsión a enfundar, forrar y proteger mi colección no me convierte en alguien receptivo a estas moderneces…
Pero salvando ese punto, lo que realmente me molesta es como se disfraza un interés puramente económico de revolución lúdica. Como si los juegos con campañas se hubieran inventado en 2015… No hay ni una sola cosa de un legacy que no se pueda resolver mediante cartas, tarjetones y blocs de notas como han hecho wargames y juegos de rol desde que Tolkien usaba pañales, dejando el juego intacto y listo para disfrutar una y otra vez por otras personas (o por las mismas si me apetece).
Conste que no es una queja sobre juegos con poca rejugabilidad, tanto el Detective asesor como el Watson y Holmes me parecen juegazos y solo los puedes jugar una vez. Lo que me indigna es que se imponga esa falta de rejugabilidad artificialmente con el único fin de introducir la obsolescencia programada en los juegos de mesa. Que uno ya tiene unas tabla y cuando me hablan de la emoción de jugar y de como el tablero y las reglas cambian durante la partida me dan ganas de sacar la mano de las collejas.
Que vienen los piratas
Ahora mismo el mercado es bastante pequeño y no es un botín atractivo, pero si el ritmo de crecimiento sigue así, no tardaremos en ver empresas de pocos escrúpulos dispuestas a sacar el juego de ‘Los colonizadores de Patán’ o el ‘Castlessonne’, ya hemos tenido un famoso caso de flagio moderno en España (de los antiguos éramos pioneros en el mundo) y debo decir que no estoy muy orgulloso de la respuesta de la comunidad.
Esto es lo que hace daño a los juegos, no que la gente se haga un print and play, se fotocopie un juego de rol o cuelgue en la BSK un Love Letter de Star Wars. Y la única protección que tienen los verdaderos creadores de contenido lúdico es que la comunidad castigue con el boicot estos juegos piratas que se aprovechan del esfuerzo de otros.
Ale, ya os he dado la chapa, el sábado nos vamos a las Jornadas Daedrik de Xirivella y haremos allí el Caloret Ludo de Mayo. Recordad que podéis seguir el blog en facebook, Google+, twitter e Instagram y estad atentos a nuestra página de Coofunding porque en breve va a tener mucha actividad.

¡Abordaje! Los más buscados.

Hola a todos, esta semana encaramos la recta final de la campaña en Verkami de ¡Abordaje!, mi primer proyecto en ver la luz al que espero sigan muchos más. Y como estamos a punto de alcanzar el primer objetivo extra me ha parecido oportuno hacer un especial sobre capitanes famosos y presentar en exclusiva los cuatro personajes que ampliarán mi juego de piratas.
La llamada ‘Edad de oro de la piratería comprende un periodo de unos cien años entre los siglos diecisiete y dieciocho, aunque el noble arte de comprar barato en plena mar data de mucho más antiguo (desde el siglo quinto antes de Cristo) y las flotas españolas de las américas sufrieron el acoso de los ladrones del mar prácticamente desde que Colón puso el píe en tierra.

Ha sido muy difícil elegir solo cuatro personajes entre tantos ilustres marineros, espero que la selección sea del gusto de todos (y os prometo que en el futuro colgaré algunos personajes en P&P en el blog para hacer honor de algunos de los nombres que se nos quedaron atrás).
Y ya sin más preámbulos, los capitanes que llevará el juego:
Álvaro de Bazán y Guzmán (1526-1588).
Grande de España, miembro del Consejo de Felipe II, Capitán General del Mar Océano… Álvaro de Bazán fue un militar y almirante español del siglo XVI célebre por el uso de galeones de guerra y por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias.
Con 12 años acompaña por primera vez a su padre en las expediciones marítimas y empieza a adquirir los conocimientos y la experiencia que le harán famoso en el futuro. A los 18 años, participa junto a su padre en la ‘batalla de Muros’ en la costa gallega, que termina con una rotunda victoria española y 3000 bajas francesas.
Con solo 28 años es nombrado Capitán General de la Armada y empezará su carrera militar con amplias acciones en el Mediterráneo luchando contra los piratas otomanos.
Álvaro de Bazán es conocido por el papel clave que desempeñó en la batalla de Lepanto. En 1571 se firman las capitulaciones de la Santa Liga, que unen al Imperio Español, el Papado, la República de Venecia, el Gran Ducado de Toscana, la República de Génova y el Ducado de Saboya contra el poder del Imperio Turco. Encargado de la retaguardia de la escuadra y al mando de 30 galeras, su acertada visión estratégica será clave durante la batalla y salvará a la flota española hasta en tres momentos críticos. Tras la campaña es nombrado Capitán General de las Galeras de España.
Su siguiente gran gesta llega en 1582, en una desigual batalla contra una armada comandada por Felipe Strozzi por el control de las Azores. Con solo 25 barcos, Álvaro de Bazán derrota y pone en fuga a la armada francesa de 60 buques comandada por Strozzi. De nuevo la experiencia y las grandes habilidades estratégicas del marino español fueron claves para la victoria.
Las intrigas de palacio terminarán por hacer perder a Álvaro de Bazán el favor de Felipe II en el ocaso de su carrera, muriendo en Lisboa en 1588 despojado del mando de la Armada días antes de su muerte.
La habilidad de Álvaro es especialmente poderosa, puede activar el bonus de capitán de la carta de acción de la cubierta donde se encuentra o de cualquiera de las dos adyacentes (NdA. para obtener el bono de luchar de matar a un tripulante extra debe estar presente en la lucha del modo habitual).
Cosme Damián de Churruca (1761-1805).
Este peculiar personaje destacó tanto por su labor militar como por sus logros científicos. A la edad de 15 años ingresa como guardiamarina en la Academia de Cádiz adquiriendo fama como astrónomo y geógrafo. En 1768 se inicia su carrera naval, dejando constancia desde el comienzo el arrojo y el valor de Churruca frente al peligro participando en varias acciones militares en la guerra anglo-española de 1779 (la guerra por la Independencia de Estados Unidos).
Finalizada la guerra se embarca en varias expediciones científicas explorando el estrecho de Magallanes o preparando un Atlas de la América Septentrional. Churruca recibirá honores tanto en España como en Francia por su labor que dejó cartas geográficas y manuales de marinería que siguieron usándose mucho después de su muerte.
En 1803 toma el mando del San Juan Nepomuceno, barco en el que hallaría la muerte y la gloria en la batalla de Trafalgar en 1805.
Al mando de su barco se enfrentó a dos buques ingleses que posteriormente sumaron cuatro. Cuando otros buques españoles y franceses ya habían abandonado la lucha, Cosme Damián de Churruca, herido de muerte por una bala de cañón ordenó clavar la bandera y seguir luchando mientras el siguiera con vida, tanto él como su primer oficial murieron en el duro combate y el barco solo se rindió cien muertos y ciento cincuenta heridos después cuando ya seis navíos ingleses le atacaban simultáneamente.
Durante años, los ingleses conservaron el barco con una placa conmemorativa a su valiente enemigo y la obligación de quitarse el sombrero al entrar en la cabina del capitán español.
Con semejante hazaña a sus espaldas la habilidad de Churruca refleja esa lucha hasta el último hombre. El capitán Cosme Damián solo puede ser derrotado por exterminio si no queda ningún tripulante español en las cubiertas (aunque puede haberlos en la reserva). Esto hace de Churruca un rival realmente correoso y peligroso puesto que puede sacrificar tropas sin temor de perder por falta de hombres.
Edward Teach ‘Barbanegra’ (1680-1718).
Las biografías de estos piratas son siempre menos precisas que las de los honorables marineros de la corona y están plagados de rumores y mezclados con la leyenda. Edward Teach participó en la Guerra de la reina Ana en la que actuó como filibustero inglés atacando barcos franceses. Al retirarse Inglaterra de la Guerra de Sucesión en 1713, gran parte de los efectivos de la Royal Navy británica pasaron a ser desempleados y muchos de ellos acabaron convirtiéndose en piratas, tal es el caso de Teach.
A comienzos del siglo XVIII, en la costa atlántica de los actuales Estados Unidos, algunos gobernadores de las colonias inglesas violaban el monopolio comercial impuesto desde Londres al ignorar los asaltos piratas en las zonas aledañas a sus colonias. Las fechorías de los piratas activaban el comercio local al vender lo incautado a menor precio, a la vez que dejaban algún ingreso disimulado a las autoridades.
Un acuerdo de este estilo, era el que tenía Barbanegra con el gobernador de Carolina del Norte, que le permitía desarrollar sus actividades ilegales a cambio de un porcentaje. Su acción más relevante fue el ataque a la ciudad de Charleston, asediando la ciudad y secuestrando algunos rehenes para obtener rescate.
Pero sin duda la característica más conocida de Teach, y por la que ha pasado a la fama, es por la forma en que entraba en combate con mechas de pólvora y salitre prendidas de la barba y el gorro y que encendía antes de lanzarse al asalto, envolviendo su rostro en humo negro y dándole un aspecto que debió ser de lo más aterrador.
Para reflejar esta peculiar y efectiva táctica de intimidación, Barbanegra puede mover a zonas de cubierta que solo contengan tripulantes enemigos y no tiene que retirarse si se ve rodeado por estos (aunque puede hacerlo si le interesa). La única forma de cruzar de barco sigue siendo mediante una carta de ‘Al Abordaje’ y sigue teniendo que volver a su barco si se conquista la carta donde se encuentra.
Bartholomew Roberts (1682 – 1722)
Roberts ha sido considerado uno de los más exitosos piratas de la historia por el número estimado de atracos que llevó a cabo, al menos cuatrocientos. Es conocido por el reglamento impuesto a su tripulación y también por la peculiar personalidad que se caracterizaba, entre otras el buen trato a las mujeres, la abstinencia de licor y su educación. Su muerte cerró la etapa de mayor auge de la piratería en América.
Según descripciones, Roberts era un hombre organizado, leído, listo, clemente y de mentalidad compleja, pero no por eso dejaba de ser osado. Incluso se le comparaba más a un oficial autoritario de la Royal Navy que a un tradicional pirata anárquico.
Atacó buques, colonias y llevo su actividad tanto en el Caribe como en las costas de África. Una de sus acciones le llevo a embolsarse un botín de más de 50.000 libras esterlinas, que posteriormente fueron robadas por un grupo de desertores que se sentían molestos por la disciplina de Roberts. La vida pirata de Bartholomew fue intensa y llena de altibajos.
En 1722 la flotilla de Bartholomew se enfrentó con unos perseguidores ingleses en la costa de Gabón, luchando contra el buque de guerra Swallow, se cree que el pirata recibió una herida de metralla en la garganta que le causó la muerte.
La férrea disciplina que imponía a su tripulación ha sido la inspiración para la habilidad de su carta. Bartholomew puede, al principio del turno, activar la carta de acción donde se encuentra en la fase de iniciativa ‘0’ tal y como hace el capitán español. El jugador con la iniciativa declara primero si usa la habilidad de acelerar la acción.
Y esto es todo por esta semana, recordad que la campaña de Verkami está a punto de terminar y no deberíais perder la oportunidad de haceros con mi primer juego P ). Nos vemos por las redes del blog en facebook, Google+, twitter e Instagram.

Crowdfunding, consejos de un novato.

Hola a todos, esta semana quiero hablar un poco de cómo ha sido mi primera experiencia con una plataforma de crowdfunding sacando adelante ¡Abordaje! A toro pasado voy a tratar de dar mi visión de que cosas funcionaron bien y cuales no tan bien y espero que sirva de ayuda para todo aquel que quiera lanzarse a la aventura de la auto-edición.
Lanzando antes de tiempo.

Mejor sin prisas…
Creo que uno de los primeros errores que cometí fue tratar de lanzar el juego antes de tiempo, lo cierto es que el proyecto me quemaba en las manos y no quería esperar un día más. Ahora y viéndolo con perspectiva creo que un par de meses más de tiempo para crear expectativa y darle un poco más de publicidad previa habría sido una mejor jugada, sobre todo porque ni siquiera era mi prototipo más conocido.
Aun así la campaña funcionó muy bien y el objetivo se alcanzó en pocos días. El motivo principal creo que fue una buena difusión por redes sociales y eso me lleva al segundo punto de este análisis.
La importancia de las redes.
Es fundamental hacer una difusión potente por redes sociales, especialmente en proyectos que por su naturaleza no van a disponer (en teoría) de dinero para pagarse una campaña de publicidad tradicional. Por eso es importante el punto anterior, mover el juego hasta que te llamen pesado para que cuando toque la ‘semana de promoción infernal’ la gente esté familiarizada con el producto y se encuentre más receptiva hacía lo que quieres venderles.
Creo que en el caso de ¡Abordaje!, las redes de contactos de GdM, Jordi Bayarri y el propio blog han sido claves para que el proyecto alcanzara el éxito.

Que chula es esta peli ¿no?

La semana clave.
En un crowdfunding es complicado predecir el comportamiento del público objetivo del proyecto y cada campo parece comportarse de manera diferente. En el mundo de los juegos sin embargo tengo la impresión de que la primera semana es clave para lograr financiar el proyecto, el empujón inicial debe ser muy fuerte, lo suficiente para dejar la campaña bien arriba. El motivo es que por alguna extraña razón, la gente no suele participar en un proyecto que parece que no se va a financiar y esa tendencia se retroalimenta, como la gente no apoya el proyecto este no avanza y como no avanza la gente se tira para atrás. Esto no quiere decir que si la campaña se queda por debajo de un X% esté condenada al fracaso, pero se requiere un importante esfuerzo de comunicación (publicidad) para romper esta tendencia negativa y que la gente se lance a por el producto.
¿Y esto que significa? Pues que los puntos 1 y 2 son aún más importantes ya que estos dos elementos, crear una buena expectativa y realizar un lanzamiento potente en redes sociales, son los que nos van a dar el impulso que necesitamos para lanzar la campaña con la fuerza suficiente.
En mi caso, durante la primera semana bombardeamos literalmente a todas las webs, páginas, foros, grupos y tiendas de juegos que teníamos listados (otra tarea que hay que llevar hecha de antemano). Los amigos son importantes también y además de soltarles un ‘cómprame algo’ les pedimos que compartieran en sus propias redes el anuncio de la campaña en busca del ‘boca a boca’. Luego empezamos a abrir el círculo hacia páginas relacionadas con el tema pero fuera del mundo lúdico (en el caso de ¡Abordaje! webs y foros de historia militar, historia naval o piratas en general) y finalmente a medios de comunicación tanto lúdicos (blogs de juegos) como genéricos (prensa impresa y digital).

¡Extra! ¡Extra! ¡Abordaje a punto de conseguir su primer SG!

Un guía con experiencia.
Esto del crowdfunding es una selva, llena de trampas en forma de errores fatales que te pueden mandar un proyecto magnífico al traste. Incluso teniendo experiencia en trabajos de diseño y en imprentas, en gestión de envíos, timings y gestión de proyectos en general, la labor que hay que hacer para que una campaña de crowdfunding salga adelante es realmente dura. En mi caso fue una suerte que Pak de GdM se interesara en el proyecto, y no lo digo por darle coba, tener a alguien con experiencia en este tipo de campañas no tiene precio. Tomar este camino te va a hacer sacrificar gran parte del potencial beneficio económico del proyecto, pero no tengo nada claro cómo habría salido esto si yo me hubiera tenido que encargar de todo, aparte de conmigo encerrado en una celda acolchada. Y desde luego, mejor un poco de algo que mucho de nada.
Tal vez saque el próximo proyecto por mi cuenta o tal vez no (que sacaré algo lo tengo claro, esto es como una droga), pero desde luego este ¡Abordaje! me ha enseñado muchas cosas.
Profesional, muy profesional.

Hay trabajos que solo pueden hacer los profesionales.
Este es un aspecto fundamental en cualquier proyecto. Detrás de ¡Abordaje! hay un gran equipo de profesionales, testing, gestión, corrección de estilo, gráficas… Afortunadamente creo que esto ya es territorio común en la mayoría de proyectos que se lanzan, atrás quedaron los tiempos en que dibujaba ese amigo que ‘no lo hacía mal’ y corregía el Microsoft Word. Soy consciente de que estos proyectos nacen con más ilusión que medios, pero una gran idea puede venirse abajo por querer ahorrarse los cuatro duros de contratar a alguien que de verdad sepa hacer el trabajo.
La larga marcha.
Después del empujón inicial, toca mantener la ilusión en la campaña. Presentaciones, actualizaciones sobre la marcha del proyecto y artículos que mantengan vivo el interés… En este punto me he quedado un poco parado por culpa de una mudanza que deja pequeño el éxodo de los hebreos pero prometo ponerme las pilas en cuanto las aguas vuelvan a su cauce.

Llevo una semana jugando a la ‘Edición Especial Aniversario’ de esto con cajas a tamaño real y un Micra.
Esto es todo lo que puedo contar por ahora, cuando todo termine quizás pueda añadir algunas experiencias más y dejar esto como una suerte de diario de explorador con avisos para futuros navegantes. Nos vemos la semana que viene con algo de rol (si me da tiempo a prepararlo) y recordad que podéis seguir el blog en facebook, Google+, twitter y ahora también en Instagram.

¡Abordaje! ¡Todos a sus puestos!

Hola a todos, ya estamos en la recta final del lanzamiento de mi primer juego ^_^ … que nervios. Lo primero que quiero hacer es agradecer a todos los que me habéis apoyado en esta carrera de fondo con vuestros ánimos y consejos.

A estas alturas, cualquiera que lea el blog ya sabe de qué va esto, pero por si alguien viene de nuevas voy a hacer un breve resumen, ¡Abordaje! es un juego para 2 jugadores que diseñé para el concurso de la feria de Granollers de este año. El juego ha ido cosechando muy buenas críticas por allí donde ha pasado y ha mejorado versión tras versión hasta el magnífico producto que saldrá el lunes en Verkami.

¡Abordaje! es un juego táctico para 2 jugadores que simula una feroz batalla entre dos barcos en la época dorada de la piratería. Un bajel pirata y un contingente de marines de la corona española se baten en duelo mientras los jugadores usan la astucia, la memoria y el engaño como herramientas para ganar. El juego usa una mecánica de draft y 12 cartas de acción que permiten a los jugadores dar órdenes a sus tripulantes y tratar que estos se hagan con el control de dos de las cinco cubiertas y con la victoria.
Ahora vamos a desvelar algunos de los secretos de la campaña de crowdfunding antes del pistoletazo de salida.
Lanzamiento: Lunes 15 de Junio de 2015. Sí, sí, en tres días nos liamos a cañonazos.
Precio de juego: ¡12 €! ¿No me diréis que no es un precio al alcance el todo el mundo? Aunque solo para los marinos más rápidos. Esta oferta de lanzamiento de 12 € solo estará disponible durante las primeras 24h. de la campaña. Después de eso el precio del juego será de 15 €.

Simulación de la caja del juego a falta de las ilustraciones de los laterales.

Envíos internacionales: No nos olvidamos de vosotros que nos seguís desde el otro lado del charco, a pesar de las dificultades vamos a intentar ofrecer un pack de 4 juegos a precio especial para que los costes de envío no os resulten prohibitivos y podáis haceros con el juego.
Arte e Ilustraciones: En estos momentos el dibujante está encerrado en una bodega pintando y coloreando mientras el jefe de galeotes le incentiva con un látigo de siete colas. Podréis ir viendo día a día los avances en el juego y los diseños finales según los vayamos teniendo. El ilustrador no es otro que Jordi Bayarri, conocido y prolífico autor valenciano. Espero que os guste, porque a nosotros nos encanta su trabajo.

ilustraciones de Jordi Bayarri.

Contenido del juego: El juego os llegará en una bonita caja de 10×7 (un poco más grande que una caja de Magic) con un montón de marcadores de tripulación, dos marcadores de capitán, 12 cartas de acción, 5 cartas de cubierta de barco y una ‘carta de ayuda / marcador de iniciativa’. Evidentemente, los objetivos pueden modificar estos contenidos a mejor.

Diseño final de una de las cartas de acción y trasera.

No me queda mucho más que remarcar la gran ayuda que supondría para mí que difundierais esta noticia en vuestras redes sociales, entre vuestros amigos, familiares, compañeros y conocidos para ayudarme a cumplir este sueño pirata al que espero sigan muchos más.

Podéis seguir la página de facebook de ¡Abordaje! para tener información directa del progreso de esta campaña.

Nos vemos la semana que viene con más y mejores noticias, recordad que podéis seguir el blog en facebook, Google+, twitter ¡Y ahora también en Instagram!

¡Abordaje! Listo para Verkami

Hola a todos, mucho de vosotros ya sabéis que mis piratas llevan tiempo preparándose para asaltar las plataformas de crowdfunding. Y al fin parece que ¡Abordaje! (el proto que diseñé para el concurso de Granollers) va a ser el primero en lanzarse al asalto.

La campaña de Verkami empieza el 15 de Junio. Podéis seguir el proyecto de cerca en la página de facebook de ¡Abordaje!

Por si queda alguien que no sepa de que va, ¡Abordaje! es un juego táctico para 2 jugadores que mediante una mecánica de draft simula una feroz lucha entre piratas y marineros españoles en la época dorada de la piratería.
El nuevo diseño de las cartas con iconos independientes del idioma.
El juego ya ha sufrido cambios, revisiones, mejoras y más cambios hasta llegar a esto que os os dejo para que os descarguéis y probéis. Esta es la última versión del prototipo que voy a colgar y no habrá cambios sustanciales con respecto a la versión comercial (a nivel de mecánicas, la estética evidentemente no será esta).
Si todo va según lo previsto la campaña se lanzará en Junio (me gustaría el 1 pero tampoco es una carrera) para producir en Julio/Agosto y entregar en Septiembre. En estos momentos se están definiendo los objetivos y los niveles de mecenazgo.
De momento he creado la página de facebook de ¡Abordaje! para aquellos que quieran tener un seguimiento más específico de la campaña de crowfunding.
Y como avance un diseño de como podrían ser las cartas (a falta de ilustración, que no voy a hacer yo).
Espero que os guste el juego y os agradeceré toda difusión que podáis darle a este primer proyecto de 2 maracas D10.
Nos vemos la semana que viene con más noticias al respecto, recordad que podéis seguir el blog en facebook, Google+ y twitter.