Escándalo en Granollers

No suelo hacer dos entradas semanales, pero esta información es demasiado gorda como para dejarla en una simple entrada en facebook y twitter.
El concurso ciudad de Granollers de creación de juegos está amañado.
Y dicho esto pasamos a desgranar los hechos que tenemos a día de hoy para que seáis vosotros mismos los que juzguéis.

Hace unos días, desde la web de Jugar x Jugar, se lanzan las bases para el séptimo concurso de creación de juegos ciutat de Granollers, hasta aquí todo bien si no fuera porque empieza a circular un rumor por la red de que el premio está ya decidido y que un prototipo ha entrado el mismo día en que se lanzan las bases.
La alarma aumenta y desde instancias oficiales se niegan a comentar nada. Extraoficialmente se dice que es normal que eso ocurra, ya que hay gente que tiene sus prototipos esperando desde mucho tiempo atrás.
El juego de la discordia.
Hace solo dos días trasciende el nombre del prototipo (The Egypcians) y algunas imágenes del mismo (sin duda filtradas por alguien de la organización) y para echar más leña al fuego se dice que el juego es lo mejor que ha llegado nunca al concurso y que ya se le puede dar como ganador – ‘Los egipcios’ es un prototipo realmente asombroso, con apenas un puñado de componentes consigue esa sensación de estar jugando a algo familiar y de toda la vida –. Y ahora agarraos porque vienen curvas. Si ya es grave que la organización del concurso de por cerrado el evento antes de empezar, más graves son aun las sospechas de que el motivo es premiar a un famoso diseñador de juegos (autor del prototipo) para aumentar el prestigio del concurso, infringiendo además las normas del concurso, al marcar con unas iniciales la caja del prototipo (ojo a la esquina de la caja).
Y parece que ni siquiera es un juego para dos ¿cuantas normas van a saltarse desde la organización del concurso?
No penséis que nos quedamos aquí, para nosotros las iniciales son clarísimas (R.K., no hace falta ser un lince) y nos hemos dirigido al autor alemán en busca de confirmación, y esto es lo que nos contesto (transcripción de la conversación):
– Buenos días, quisiera hablar con el señor Knizia, le llamo de un blog español sobre juegos de mesa (todo esto está en alemán, pero yo lo traduzco para mayor comodidad vuestra).

– Ja (si), ¡Knizia, teléfono! (los alemanes son muy de llamarse por el apellido)…

– Buenos días señor Knizia, le llamo de un blog español de juegos de mesa para confirmar una información que nos ha llegado ¿ha participado ud. en el concurso de Granollers con un juego llamado The Egypcians?

(al principio, no quiso contestar, pero finalmente conseguimos que lo confirmara, me salto toda la negociación al respecto).

– Todo ha sido una idea de mi editor, cree que la plataforma de Granollers puede ser un buen lugar para promocionar los juegos. Ahora es ‘The Egypcians’, pero tengo idea de sacar ‘Clash of Kings’ que es el mismo juego con unas cartas que sacaremos del Battle Line. Cambiando el nombre de las cartas claro, no vamos a copiar sin más.

– Muchas gracias por su tiempo señor Knizia.
¿Va a convertirse Granollers en una plataforma para las editoriales?
Bueno, pues esto es todo, vosotros mismos juzgaréis si esto es o no, un duro golpe a la credibilidad de este concurso al que muchos creadores soñamos con ir alguna vez. Sin muchas ganas de seguir en esto me despido por esta semana, espero que la que viene tenga ganas de escribir algo. Nos vemos en facebook, Google+ y twitter.

MbDM (XXVI) Mentores, aliados, archienemigos y némesis.

Hablábamos hace un par de entradas de las recompensas de trama y como estas daban profundidad a los personajes y les ligaban al mundo donde se juega la partida. Hoy vamos a hablar de otro recurso que añade esa inmersión y realismo que tanto buscamos.

Cuando desarrollamos nuestras campañas, suele ser interesante crear una serie de PNJs que destaquen sobre el resto, no solo por su cuidado y detalle, sino también por su permanencia en la trama.

El policía de Boston, cumplió su papel en la partida, ayudando a los PJs en la investigación y dejando que se marcharan de la escena del crimen antes de que llegaran sus compañeros, cuando le convencieron de que detrás del terrible asesinato ritual había algo mucho más pavoroso. La historia podría terminar aquí, pero es un PNJ demasiado bueno para desperdiciarlo, es mucho mejor convertirlo en un aliado de los jugadores, un personaje que aparecerá una y otra vez a lo largo de las campañas y que servirá de fuente de información, de gancho para aventuras o para disimular un deus ex machina como la copa de un pino y hacer que los jugadores traguen como pajaritos.

No siempre es necesario definir este tipo de PNJs de antemano. O al menos no todos, un mentor o archi-enemigo debería haber sido diseñado desde un principio, pero aliados y némesis tienen mucha más fuerza cuando se generan espontáneamente a partir de un PNJ secundario. El motivo es que por mucho que quieras crear una historia y unos lazos del PNJ con el grupo, estos nunca serán tan fuertes como los que se crean de forma natural a lo largo de la partida. Por el motivo que sea tu bardo informador no les ha caído bien a los PJs y de modo inconsciente tienden a ignorarlo. Aunque les lleve el mismísimo anillo único envuelto para regalo, nunca crearán con él los lazos que han desarrollado de forma automática con el tabernero que les ayudó cuando la guardia del duque los buscaba para interrogarlos.

El guardia Martínez se acaba de ganar al mago y está a un paso de convertirse en un aliado potencial.

Esto no quiere decir que los PNJs tengan que ser planos y grises hasta que los jugadores entran en contacto con ellos y se interesan por su vida. Pero no es necesario que los desarrolles, más allá de un par de pinceladas de personalidad y algún aspecto curioso de su vida que puedas usar para ir improvisando si se da el caso. Ni siquiera hace falta que lo tengas preparado de antemano, improvisa. El posadero es un tipo animado, con un potente vozarrón y una pata de palo que resuena por la tarima de la taberna cuando se mueve de un lado a otro ¿cómo perdió la pierna? ¿una incursión de hombres bestia? quizás es un pirata retirado o un veterano de guerra, tal vez fue solo un accidente con un carromato cuando era pequeño, o una enfermedad infecciosa obligo a los sacerdotes a amputársela ¿y esa voz? puede que fuera un cantante de ópera con talento y un accidente durante una obra le hizo perder la pierna y arruinó su carrera. Como ves, se puede inventar mucha información a partir del detalle más nimio, para hacer que tu PNJ de palo, se amolde como un guante a lo que necesitan los jugadores. Después, fuera de la partida, es el momento de crear la historia del PNJ con algo más de profundidad, sus objetivos y deseos, sus miedos, etc… (no todo puede ser improvisar).

Con las némesis pasa algo parecido, en un momento de la partida, los jugadores pueden cogerle ojeriza a algún enemigo en especial, ese mago tocapelotas que se ha cargado el objeto mágico del ladrón, o el guerrero que le dio el golpe de gracia a la bella exploradora antes de salir huyendo, el hijo intocable del barón que les hace la vida imposible con sus intrigas palaciegas… sea quien sea, ese PNJ acaba de ganarse un status especial, que entre otras cosas le va a salvar la vida en más de una ocasión. Porque una némesis no está ahí para que muera de un triste golpe de suerte, una némesis huirá y salvará la vida siempre que sea posible, ya que su muerte, debe suponer un reto, una conclusión a parte de la vida del PJ. Es además, una garantía de que sea lo que sea lo que los PJs estén planeando, alguien en algún lugar está maquinando contra ellos.

Una pirueta y un carro de heno permite al PNJ hacerse con el tesoro de los PJs y huir – Eedenartwork.blogspot.com.

El objeto último de este tipo de secundarios de primer orden, no es otro que servir a la herramienta más potente que tienes para que tu grupo se divierta, la inmersión. Estos PNJs realistas, hacen que las tramas ganen credibilidad y además implican de una manera muy personal a los jugadores. No es lo mismo ‘vamos a ver quien está atacando a las caravanas de la ruta de la seda’ que ‘el cabrón que dejamos escapar en Dargash está implicado en esto’. Y esa capacidad para que los jugadores se impliquen en la trama es lo que los hace tan valiosos.

Por último, si alguien se ha quedado con ganas de saber qué diferencia hay entre aliados, mentores, archi-enemigos y némesis… pues es simple. Mentores y archi-enemigos serán PNJs de muy alto nivel que van a guiar u oponerse a los jugadores, son el Amo del Calabozo y Venger. No es necesario en absoluto que definas características y demás zarandajas de este tipo de personajes, su poder está muy por encima del de los jugadores y no tiene sentido que calcules cuantas veces puede el Dios matar al guerrero de un golpe. Mención aparte los juegos munchkin que terminan con los PJs superando a los dioses, en ese caso sí que te tocará hacerle hoja de PNJ (que diversión…) pero en todo caso será al final de la campaña. Sí que es interesante sin embargo que definas muy bien, que intereses los mueven, que tipo de poder tienen y los límites de este. Con estas breves pautas podrás guiar a estos actores sin problemas.

Sauron es la mano que mueve los hilos, pero no participa directamente.

Aliados y némesis, sin embargo, sí que son de un nivel similar al de los jugadores. Para estos personajes sí que tendrás que hacer un desarrollo detallado, ya que es posible que peleen con los jugadores en algún momento y necesites llevar el control de cosas como cuantos conjuros de curación le quedan o si tiene +4 o +5 de iniciativa.

Si los mentores y archi-enemigos tienen una función de ‘motores de la trama’, introduciendo nuevas pistas y líneas argumentales, los aliados y némesis son una herramienta para el día a día, pueden apoyar al grupo un día que te falten jugadores o por contra presionar si estos empiezan a sentirse demasiado ‘cómodos’, quizás robarles un objeto o asesinar a un sospechoso al que seguían la pista.

Mención aparte merecen un tipo concreto de aliados, los aliados de nivel alto. A diferencia de los mentores, estos aliados van de la mano de los PJs durante parte de la aventura y pueden ser muy útiles en determinadas circunstancias, aunque también pueden ser peligrosos. Evita la tentación de otorgar demasiado protagonismo a estos PNJs (recuerda que no son tu personaje, tu no juegas, eres el Master) o puedes acabar con un grupo de jugadores aburridos mirando como el PNJ resuelve todas las situaciones. La forma de llevar esto a cabo, es que el PNJ tenga su propia agenda o sus limitaciones por códigos de conducta que deban seguir. Un paladín de alto nivel puede acompañar a los PJs pero haber jurado que no intervendrá en sus peleas, si la situación lo requiere (porque se te ha ido de las manos un encuentro y amenaza con echar a perder al campaña) el PNJ podría romper su voto, lo que podría traer nuevas subtramas con los PJs adquiriendo una deuda de favor con el paladín.

Un PNJ puede servir para suplir alguna carencia puntual del grupo, como un explorador o un healer.

En estos momentos, hay un PNJ en la campaña que dirijo que es una clérigo que entraría dentro del alineamiento Caótico Malvado/Neutral (¿veis porqué no me gustan los alineamientos, la chica es un poco sicópata y disfruta infringiendo dolor, torturando y desollando gente, pero aparte de eso es bastante maja, sincera y alegre, no es malvada en todos los aspectos de su vida, solo en algunos muy importantes), el caso es que como estoy jugando una campaña de nivel 8 con PJs de nivel 4-5, me toca ir ajustando sobre la marcha el nivel de los encuentros. Este personaje me viene perfecto como medida de control, si veo que me he pasado con los tres asesinos de nivel 6, siempre puedo hacer que el PNJ eche una mano, si veo que la cosa está nivelada, entonces puedo hacer que le dé por eviscerar a un minion durante el resto del combate. Recuerda la función de este personaje, está para cubrir un posible fallo tuyo, no para cubrir las pifias de los jugadores. Si crees que el encuentro está nivelado y que los jugadores la están cagando por sus propias acciones, no dudes en dejar que palmen unos cuantos. Lo contrario puede ser aún más peligroso, si piensan que el PNJ les sacará de cualquier situación peligrosa donde se metan.

El entorno de los jugadores es lo que convierte una partida de Heroquest en una historia inmersiva y atractiva. PNJs con carácter, lugares detallados y tramas coherentes son tus mejores herramientas para que tus jugadores disfruten partidas inolvidables.

Esto es todo por hoy, nos vemos en la próxima entrada (no le pongo fecha que con las fiestas de por medio no se qué tiempo podré dedicarle al blog) y recordad que podéis seguir el blog en facebook, Google+ y twitter en 2maracasD10.

Arrr!!! Luchar contra la piratería… que útil.

Hola a todos, hoy vuelvo a estar filosófico y me vienen a la cabeza algunos argumentos a favor y en contra de la piratería de contenidos. Y he dicho, porqué no pegarle fuego un poco al blog y ver qué pasa, voy a plantear algunos temas de debate (prometo mojarme) y a ver como evoluciona.
Un pirata es un señor con barba, un parche y un loro…
Me parece muy bien que no te guste que use tu programa/libro/juego/canción sin pagarte nada, pero para ser un pirata como toca debería quitarte ese bien y que tu no lo tuvieras más (y también debería pasarte por la quilla pero eso es más difícil ¿alguien sabe dónde puedo conseguir una quilla?). Y lo siento pero no es el caso, tú sigues teniendo tus ‘loquesea’ y sigues pudiendo venderlos sin problemas al que los quiera comprar.

Y esto me parece importante porque parte de la guerra que la industria del contenido mantiene contra los que nos bajamos sus películas y series sin apoquinar se basa en dar la imagen de que soy un perverso criminal que deja sin pan a cientos de miles de personas mientras río con dementes carcajadas. Si en lugar de pirata me llamarán copión, la cosa no tendría tanto gancho y si en lugar de copión fuera mirón ya no saldría ni en las noticias.
Mi venta me la robaron, estando de romería…
La red de mentiras se sigue tejiendo, ‘me estás robando una venta’… no sé por qué piensas que si no tuviera oportunidad de bajarme tu X, estaría por la labor de gastarme el dinero en ella… -¡Pues entonces no la uses!…- Eso es otro debate, estamos aclarando la falsedad de la premisa ‘la piratería me roba ventas’, compro muchas cosas, libros, juegos, comics, películas (cuando existía el DVD)… si no compro lo tuyo es porque no me parece lo bastante interesante como para pagar por él (aunque le daré una oportunidad si me cuesta solo un par de minutos de búsqueda y 20 céntimos de ancho de banda).
El Apocalipsis llegará, el fin de todo lo que es bueno, volveremos a las pinturas rupestres…
Hum… no ha pasado con la música, no ha pasado con el cine y las series, no está pasando con los libros y los comics… así que asumo que tampoco va a pasar con los juegos, ni en general con cualquier otra faceta creativa.
Algunas empresas pequeñas y autores noveles tendrán que cerrar la paraeta…
Mira, ya vamos concretando un poco más, ya no es el mundo conocido el que se va a acabar. Pero tampoco es verdad, sin duda empresas pequeñas y autores noveles tendrán que echar el cierre ‘Cum hoc ergo propter hoc’, que viene a ser, que si pero que no tiene nada que ver con que la gente se baje sus creaciones sin pagar. Y ya explicaré luego porqué.
Y planteadas estas bases (queda claro que la piratería me encanta y me parece estupenda) vamos a explicar cómo se lucha contra ella.
Chun Su… ese chino que escribía cosas de la guerra y los negocios.
Que un chino de 2500 años sepa más de marketing que el encargado de tal menester de una empresa es para hacérselo mirar… pero parece que es así.
A ver como lo expreso para que lo entienda cualquiera…
Si la piratería es algo que no puedes vencer, tal vez dedicar ingentes cantidades de esfuerzo y dinero que ya sabes que no van a servir de nada, no sea la estrategia del año. O como diría el chino, si algo invencible es tu enemigo, ya has sido derrotado.
¿Y si en lugar de verla como un problema se viera como una ventaja? Nadie ve descabellado que yo regale X ejemplares de lo que sea que venda para labores promocionales, que básicamente consiste en que la gente pruebe gratis mi producto, no hace falta ser un lince para ver los paralelismos.
Pero no, mejor vamos a usar los métodos que ha utilizado la industria discográfica desde los años 90 que hasta ahora ha dado muy buenos resultados -_-. Despertad por favor, la piratería está ahí, dejad de lamentaros y de decir que malos somos por fotocopiar tu libro y piensa en mí como un canal de comunicación. Si me gusta el juego lo jugaré con 5 o 6 amigos, todos hablaremos maravillas de él allá donde vayamos y puede que al final me lo regale alguien por mi cumpleaños o en navidad ¡Y toda esta estupenda labor de publicidad te sale gratis! ¡Yo mismo me bajo el pdf de la red y me encargo de imprimirlo y encuadernarlo! Ahora viene lo de -Y a ti quien te ha pedido nada, yo ya haré la comunicación por donde quiera, etc., etc.- Es totalmente irrelevante porque…
El mundo de internés.
…te guste o no, es lo que hay. El mercado en el que estás es ese. Yo soy malvado y tengo el corazón negro como la pez, pero no puedes hacer nada para cambiarlo, así que no te queda más remedio que cambiar tú. Y en cualquier otro campo empresarial, todo el mundo tiene claro que una buena empresa/negocio es la que se adapta al mercado en el que se encuentra… menos aquí, aquí hay que tratar de amoldar el océano y las leyes físicas a la forma de mi barco… pues nada, ánimo y mucha suerte, preguntadle a Sony que ya lleva un tiempo en ello y que os de consejos.
Internet está ahí y tiene cosas muy buenas y cosas muy malas, el problema es que ciertos modelos de negocio no han sabido adaptarse a este nuevo entorno, y lo entiendo porque el cambio ha sido realmente brutal, como en su momento lo fue la imprenta o la industrialización. Ahora tengo acceso a un mercado global ¿alguien piensa que un pequeño autor español tendría alguna oportunidad de darse a conocer fuera del país sin internet? Hay gente de Estados Unidos o Chile que se ha descargado un juego mío. Hace veinte años, ese juego que solo lo habrían visto cincuenta personas en mi ciudad (así fue con el Satiroquest) hoy llega a tres mil… y me encanta.
Y si, hay gente que se va a bajar tu  juego y usarlo sin pagarte y es una putada… ¿o no? Porque no os voy a engañar, como creador lo de ganar dinero debe estar muy bien y os aseguro que nada me gustaría más que poder dedicarme en exclusiva a crear juegos y venderlos (todo llegará)… bueno si, si hay algo que me gusta más. Hacer un juego y que la gente lo juegue y le guste, así que para mí ese pirata malo es un cliente potencial y un canal de comunicación. Y este cambio de paradigma es el que las empresas deben acometer para poder navegar por este nuevo mar, olvídate de tu canoa, era perfecta para el viejo río pero no te servirá de nada a donde vamos ahora.
Una cosa es innegable, a pesar de los augurios y del constante machaque de lo mala que es la descarga, a mi no me da la sensación de que los contenidos se haya reducido o sean de peor calidad. Si bien al contrario, me atrevería a decir que hoy por hoy se hacen mejores series, más y mejores juegos, más libros de los que puedo leer… y es más, diría que la visibilidad del sector de los juegos (que es el que nos interesa) está más arriba que nunca… así que, por favor, que alguien me explique porque esto es malo.
Cambiando el chip.
Ahora empezamos a ver algunos aciertos tardíos en cuanto a estrategias, empiezan a aparecer portales de descarga digital de pago, etc. el problema es ese, que es tarde para eso. Yo ya he aprendido a buscar lo que quiero por internet y bajármelo gratis sin pagar y con buena calidad… así que lo siento pero si quieres que te pague 4,95 euros me tendrás que ofrecer algo que no tenga ya (lo de apelar a mi vena sensible no te va a funcionar, recuerda que soy un cruel descendiente de Barbanegra y desayuno gatitos vivos). Venga, te doy una pista. Te pago, digamos… 2,95 euros al mes y me das acceso a todo lo que vayas haciendo. Antes de echarte las manos a la cabeza piensa que de todos modos lo voy a conseguir gratis si quiero… Vamos a verlo de otra forma, como yo de todos modos me lo voy a bajar igual, te voy a pagar 2,95 euros al mes como disculpa (no es la panacea, pero oye, menos es nada)… espera, vamos a darle otra vuelta, las doscientas personas que se bajan tus cosas cada mes te van a dar esos 2,95, hum… 600 euros al mes fijos… esto cada vez parece menos descabellado, recuerda que estamos en un mercado global llegar a un mercado de dos o tres mil personas no debería ser algo descabellado (quizás conseguir ese alcance sería una inversión más productiva que luchar contra el viento).
Otra idea peregrina, como total los temibles bucaneros de la red se van a agenciar mi creación, la voy a colgar yo en mi web antes que ellos, con buena calidad y un botón para donaciones por si alguien quiere dar algo y voy a pedirle a la gente el mail para poder descargarse las cosas. Y he conseguido base de datos para mi publicidad por mail, visitas y posicionamiento de mi web y publicidad para mi juego gratis que aparecerá en blogs y webs que se harán eco de mis novedades gratuitas.
Vamos a por otra cosa que me ronda la cabeza. Cuando me imprimo un juego, gratis no me sale, acabo pagando 4 céntimos por página más un par de euros más por el encuadernado en gusanillo, así que un libro de unas 150 páginas me sale por unos ocho euros. Dentro de ese margen, puede que quiera pagar diez por el original… pero no veinte. Así que ahí tenemos otro punto, quizás el precio no esté al nivel que requiere el mercado. Recuerda que soy malvado, me dan igual tus problemas o costes, yo te digo lo que estoy dispuesto a pagar y tú tendrás que adaptarte a eso (ya sabes, oferta y demanda…). Desconozco el volumen de mercado del sector y ciertos costes de distribución, pero es irrelevante, insisto en que me da igual. Es posible que el modelo actual no sea viable, quizás publicar un juego con ilustraciones a color y tapa dura no salga rentable, tal vez la demanda actual prefiera materiales en blanco y negro más económicos o directamente en formato digital. Tal vez acceso directo a servidores online, wikipedias de mi juego que pueda consultar desde mi tablet en todo momento sin tener que ir por ahí acarreando manuales… sea lo que sea estamos de nuevo ante un cambio de modelo.
Adoradores de Tzeentch.
Con esto llegamos a la conclusión final de este artículo, la mal llamada piratería me parece una herramienta extremadamente útil para los usuarios, que me permite ver y probar un producto antes de decidirme a comprarlo y disfrutar aquellos que se escapan de mi nivel adquisitivo. Aparte dejo la conciencia de cada cual a la hora de apoyar o no a los editores y autores en su trabajo.
Pero la conclusión más importante es que la descarga de contenidos es solo una faceta de un gran cuadro, una parte de un mundo cambiante que es el mercado resultante de la entrada de internet. En este “”nuevo”” espacio (y le pongo muchas comillas porque ¡ya hace veinte años de esto señores! No puede ser que aún haya gente que no sepa moverse por aquí), algunos modelos de negocio tienen que desaparecer, del mismo modo que aquellos que hacían bloques de hielo, o velas, o carbón, o herraduras desaparecieron cuando su trabajo ya no era necesario. Pero eso no va a hacer desaparecer la luz o la calefacción, o los medios de transporte, simplemente cambiarán, los consumiremos de otro modo. Como diría el chino ‘Si en batalla solo miras al soldado de enfrente te vas a llevar una somanta de ostias’.
Bueno… menudo ladrillete. Ahora a opinar y discutir que es gratis y en esta época de crisis, una forma magnífica y barata de entretenerse. Mañana (si mi salud me lo permite) estaré en las Jornadas Solidarias de Sedaví con mis piratas (y también con los gatos, magos y astronautas XD) así que cualquiera que deseé probar mis protos será bienvenido. Recordad que podéis seguir el blog en facebook, Google+ y twitter en 2maracasD10.

Premio Interblogs 2013 – Presentación.

Hola a todos, hoy os traigo algo nuevo. Para empezar una entrada extraordinaria en lunes y por la noche. El motivo no es otro que el de presentar el Premio Interblogs 2013 en el que este año he tenido el placer y privilegio de participar desde estas páginas.
Este Premio Interblogs (ahora ya por su cuarta edición) se presenta con el original y prometedor pie de ‘al mejor descubrimiento del 2013’ y es prometedor porque nos permite huir de las grandes novedades y del hype para acercarnos a juegos que pueden ser nuevos o viejos, o ni una cosa ni otra, pero que nos han llamado la atención durante este año.

La fórmula es la siguiente, tras proponer más de una veintena de juegos entre los blogs participantes, 8 candidatos son elegidos por votación para pasar al jurado popular (vosotros). Los juegos candidatos a ser elegidos Premio Interblogs 2013, se irán presentando entre el 10 y el 20 de Diciembre, tras lo cual podréis votar por tres de los ocho candidatos hasta el 6 de Enero.

Devir

Juegos de la Mesa Redonda

Planeton Games

Dimento Games

¿Jugamos una?

Juegame Store

Mercurio Distribuciones

Zacatrus

Comprar Juego de Mesa

Morapiaf

Dracotienda

Pero no os voy a pedir que votéis por mi propuesta sin más (que es una de las 8 candidatas y lo digo sin que se me hinche el EGO XD), tenéis premio. Porque entre todos los participantes en las votaciones, se sortearán los fantásticos regalos que nos traen los patrocinadores del concurso (Gracias a todos ellos por colaborar en esta iniciativa).
Estad atentos y votad el Premio Interblogs 2013 al descubrimiento del año.
Recordad que podéis seguir el blog en facebook, Google+ y twitter en 2maracasD10.