Concurso 3er Aniversario 2 maracas D10 (2ª parte)

Hola a todos. Llegamos al ecuador del concurso y vamos con una larga tanda de preguntas.

Para todo aquel que ande algo perdido, celebramos tres años de blog y gracias a la inestimable ayuda de nuestros patrocinadores, tenemos un maravilloso y nutrido sorteo de juegos que se celebrará el fin de semana del 14 de Febrero ante notario (ante mi pez de colores ‘Notario’).

A día de hoy, estos son los premios y nuestros patrocinadores.

– Mercaderes de Génova de Asmodee
– 21 Mutinies por Asylum Games.
– SecuenzooS gracias a Blauberry.
– Pack de fundas para cartas gracias a Blauberry y con el beneplácito de la Sagrada Iglesia de la Perpetua Conservación.
– Libro de Bestiario para Pathfinder (en español) de Devir
– El Hobbit – La desolación de Smaug cortesía de Dimento Games.
– Red Code gracias a Dizemo Entertainment.
– Wetland gracias a Dizemo Entertainment.
– Gran Héroe + Pantalla de Ediciones Epicismo.
– Iluminados de Ediciones Epicismo.
– Comandos de Guerra por Ediciones Sombra.
– La Resistencia de El Troll de Piedra.
– Ampliación ‘Griegos y Aztecas’ de Guerra de Mitos por Guerra de Mitos (Worldwide).
– Ampliación ‘Egipcios y refuerzos’ de Guerra de Mitos por Guerra de Mitos (Worldwide).
– Ajo y Agua de cortesía de Juegos Darbel.
– Chupacabras cedido por ¿Jugamos Una?
– PDF La Puerta de Ishtar de La Puerta de Ishtar (Worldwide).
– Sudoku (de Knizia) gracias a Last Mesa.
– Bohnanza de las Galaxias de Mercurio Distribuciones.
– Las Vegas Quiz cortesía de Morapiaf.
– PDF Arcana Mundi detalle de Nosolorol Ediciones (Worldwide).
– PDF NSD20 detalle de Nosolorol Ediciones (Worldwide).
– Huida de Silver City por Peká Editorial.

Asmodee

Asylum Games

Blauberry

Devir

Dimento Games

Dizemo Entertainment

Ediciones Epicismo

Ediciones Sombra

El Troll de Piedra

Guerra de Mitos

Juegos Darbel

¿Jugamos Una?

La Puerta de Ishtar

Last Mesa

Mercurio Distribuciones

Morapiaf

Nosolorol

Peka editorial

Para apuntarse al concurso, os remito al primer post donde se explica todo al detalle. Ya llevamos 4 preguntas, una en el post inicial, y una en cada red social del blog, que por supuesto aún podéis contestar si todavía no lo habéis hecho.

Y ya sin más preámbulos vamos con la tanda de preguntas que tenéis que contestar por mail (al mismo al que os apuntasteis).

5.- Todos sabéis que me encanta la sci-fi, por 1 número ¿Cuantos juegos de ciencia-ficción hay reseñados en el blog? (los monstruos gigantes radiactivos son ciencia-ficción).

6.- Los mapas del puesto avanzado enano son una de mis creaciones roleras de la que estoy más orgulloso, una pregunta doble por 1 número cada una ¿Cómo se llama el asentamiento? y ¿Cuantos soldados enanos pueden alojarse en él?

7.- Más juegos de rol, en el blog colgué tres clases básicas para Pathfinder con un trasfondo más centrado en la investigación, por 1 número más ¿qué clases son?

8.- La entrada con más visitas en el blog es la tercera entrega del Tutorial de Blood Bowl (esta es para nota) por 3 números en el sorteo ¿Que raza no humana aparecía con equipo propio en la primera edición del Blood Bowl para desaparecer después sin dejar rastro?

9.- La segunda entrada con más visitas del blog es la de mi primer prototipo ‘Cats’ (que emoción); por un punto ¿Cómo se llama el cabroncete de mi gato? y 2 números más al que sepa decirme de donde sale el nombre (que ya os apunto que es friki, por supuesto).

¡Listo! 10 números para el sorteo para quien se dé un volteo por el blog y haga un poco de investigación en internet. Acordaos de revisar las redes sociales porque dejaremos caer alguna pregunta por allí también, facebook, Google+ y twitter en 2maracasD10 (y os llevaréis 1 número más por cada red en la que sigáis al blog). Hasta la próxima semana.

MbDM (XXVII) Catoblepas, el momento de parar.

Hola a todos, en medio de la vorágine que está suponiendo el concurso del 3er aniversario, me ha dado esta semana por seguir divagando por los senderos de la autoproclamada sabiduría masteril. Hoy voy a hablaros de un mal que afecta a todos los masters novatos, la monstruitis.

Como master novato vas a sentir una tentación irrefrenable por hacer uso de todo tu Manual de Monstruos al completo, para luego pasar al Manual de Monstruos 2. Un día te verás diciendo a tus jugadores – Os ataca una terrible criatura de forma humanoide, su cuerpo parece una escultura a medio construir de aspecto blando y con agujeros ¡Es un golem de Emmental! – y ese es el día en que has cruzado la delgada línea que separa el juego de rol con el munchkineo más abyecto.

Los Manuales de Monstruos son el mal, con todas esas ilustraciones chulísimas, cientos de bichos esperando a desfilar por la pasarela de tus combates. Dios, no puedes sacar solo uno… pero deberías. En una ocasión, hablé sobre los dungeons tematizados donde los monstruos siguieran un tema (trasgoides, undead…) en lugar de unas absurdas tablas aleatorias. Pues la idea es que exportes eso al resto de tus campañas.

Los monstruos son una herramienta más en la construcción de tu historia, un ladrillo de tu campaña. No trates de hacer que cada ladrillo sea diferente al resto, no tiene sentido. Tu historia no va a ser mejor porque consigas chequear todos los monstruos de los Bestiarios 1, 2 y 3. Además (y aunque parezca absurdo) al público (tus jugadores) les gusta lo cotidiano y la repetición, les gusta encontrarse con enemigos que les resultan familiares y contra los que se han preparado, sienten que tienen el control de la situación, que el ranger tiene las mejoras adecuadas, el francotirador la munición apropiada y los spell-casters los conjuros que necesitan. Ten en cuenta también que tú como master, conoces todos los stats del bicho en cuestión y como su padre adoptivo, sabes apreciar los matices entre el troll del pantano y el de las marismas. Para los jugadores sin embargo es solo otro saco de PXs que te acabas de sacar del libro y no van a investigar lo suficiente de él como para disfrutar de esas diferencias.

Nada como unos buenos orcos para animar el día a tus PJs.

Esto no significa que tengas que sacar un orco tras otro hasta el fin de los tiempos, pero sí que puedes trabajar con tres o cuatro tipos básicos de criaturas (undeads de bajo nivel, humanos con niveles, trasgoides y alimañas por ejemplo) con los que definir el 90% de los encuentros, te aseguro que hay variedad más que suficiente para que no se haga repetitivo. Recuerda que lo importante de un encuentro debería ser como encaja en la historia que estás contando y que aporta, no que bicho van a matar y cuantos PXs y tesoros les van a dar (lo harás al principio, todos lo hemos hecho, pero tarde o temprano tendrás que dar el paso XD).

El 10% restante de encuentros tendrá ese bicho especial que enciende la imaginación de tus jugadores, que les sorprende y los saca de su zona de confort. Y como has tematizado tu campaña con una cantidad limitada de monstruos, no necesitas sacar un Estornino Feeral de las Sombras, ni cualquier otro de sus primos del plano elemental de la ridiculez. Un escorpión gigante, un espectro o un simple troll son más que suficientes para sorprender a tus jugadores, que después volverán a la comodidad de las emboscadas de hombres bestia.

Un ejemplo de que no es necesario sacar miles de enemigos diferentes.

¡Pero qué hacer entonces con todos los Manuales de Monstruos que has comprado! Ya hemos hablado de cuando comprar y cuando fotocopiar ¿verdad? Lo cierto es que cuando te pones a investigar en profundidad uno de estos bestiarios en busca de un bicho concreto (en la campaña que llevo en estos momentos me ha tocado hacerlo), es cuando descubres la enorme cantidad de paja que lleva el libro. ¡20 nuevos tipos de dragones! ¿En serio? ¿Tus jugadores ya se han aburrido de matar a todos los dragones cromáticos y metálicos del primer bestiario? porque los míos solo han oído leyendas de uno. Y la lista de la ignominia sigue extendiéndose con los famosos monstruos de generación por tabla (tira 1D10 patas, tira 1D6 brazos…) hasta llenar un tomo de doscientas páginas con 20 criaturas interesantes y 180 que no lo son.

El susodicho Catoblepas… será una criatura mitológica, pero no lo veo…

Así que no lo hagas, no te gastes el dinero en ese Compendio de Monstruos con Melena, no lo vas a usar (o no deberías). Como te he dicho, si consigues que lo interesante de un encuentro no sea el bicho en cuestión, sino como se ha llegado a ese enfrentamiento dará igual que sea una criatura de nombre impronunciable o un simple esclavista orco. Inspírate en series y películas del género y verás como no es necesario convertir cada partida en un desfile de criaturas de pesadilla.

Bueno, esto es todo por hoy, la semana que viene haremos un especial del concurso y soltaremos unas cuantas preguntas para contestar por correo. Nos vemos y recordad que podéis seguir el blog en facebook, Google+ y twitter en 2maracasD10.

Concurso 3er Aniversario 2 maracas D10

¡Suenen fanfarrias! ¡Ábranse los cielos! ¡Y llegue a todos la buena nueva!

¡2 maracas D10 cumple 3 años!

Madre mía… parece que fue ayer cuando escribí el primer post y fíjate, aquí estamos más de ciento cincuenta entradas después y la cosa parece que marcha (aunque debo confesar que mi objetivo de dominación mundial lleva algunos retrasos…).
En cualquier caso, si estoy hoy aquí es (además de por mi gran intelecto y carisma) gracias a vosotros, que cada semana entráis en estas páginas y me regaláis lo que más puede valorar un bloguero (después de unos cuantos clics en los anuncios de GoogleAds). Y creo que toca hacer algo más que daros las gracias.
Y por eso y sin más preámbulos… ¡¡TACHAAAAN!!
Gracias a la inestimable colaboración de nuestros generosos patrocinadores, estoy en posición de poder organizar este concurso con motivo del tercer aniversario del blog. Muchas gracias a:
asmodeeasylumgamesblauberryeditorialdevirdimentogamesdizemoentertainmentedicionesepicismoedicionessombraeltrolldepiedraguerrademitosjuegosdarbeljugamosunalapuertadeishtarlastmesamercuriodistribucionesmorapiafnosoloroledicionespekaeditorialghrfdssdsfff… uff, que me ahogo, bueno más abajo los tenéis todos por si alguien quiere darles las gracias (que deberíais).
El concurso.
El concurso va a consistir en una serie de preguntas (unas 20 más o menos) sobre juegos de rol y tablero relacionadas con los post que han aparecido en el blog. Las preguntas van a ser fáciles, aunque puede que alguna sea algo más complicada. Cada pregunta tendrá una recompensa en números para el sorteo, cuantos más números más posibilidades de sacar un premio.
Las preguntas aparecerán a lo largo de un mes (desde hoy hasta el viernes 14 de febrero) y pueden aparecer en facebook, Google+, twitter o en el propio blog, algunas preguntas aparecerán en un solo medio, otras en varios, así que tendréis que estar atentos a las redes sociales del blog si queréis contestarlas todas.

Los premios.
Ya llegamos a lo importante, tranquilos. Los premios, de mano de nuestros excelsos patrocinadores, son muchos y variados:
Mercaderes de Génova de Asmodee
21 Mutinies por Asylum Games.
SecuenzooS gracias a Blauberry.
Pack de fundas para cartas gracias a Blauberry y con el beneplácito de la Sagrada Iglesia de la Perpetua Conservación.
Libro de Bestiario para Pathfinder (en español) de Devir
– El Hobbit – La desolación de Smaug cortesía de Dimento Games.
Red Code gracias a Dizemo Entertainment.
Wetland gracias a Dizemo Entertainment.
Gran Heroe + Pantalla de Ediciones Epicismo.
Iluminados de Ediciones Epicismo.
Comandos de Guerra por Ediciones Sombra.
La Resistencia de El Troll de Piedra.
Ampliación ‘Griegos y Aztecas’ de Guerra de Mitos por Guerra de Mitos (Worldwide).
– Ampliación ‘Egipcios y refuerzos’ de Guerra de Mitos por Guerra de Mitos (Worldwide).
– Ajo y Agua de cortesía de Juegos Darbel.
– Chupacabras cedido por ¿Jugamos Una?
– PDF La Puerta de Ishtar de La Puerta de Ishtar (Worldwide).
– Sudoku (de Knizia) gracias a Last Mesa.
Bohnanza de las Galaxias de Mercurio Distribuciones.
Las Vegas Quiz cortesía de Morapiaf.
PDF Arcana Mundi detalle de Nosolorol Ediciones (Worldwide).
– PDF NSD20 detalle de Nosolorol Ediciones (Worldwide).
– Huida de Silver City por Peká Editorial.

Asmodee

Asylum Games

Blauberry

Devir

Dimento Games

Dizemo Entertainment

Ediciones Epicismo

Ediciones Sombra

El Troll de Piedra

Guerra de Mitos

Juegos Darbel

¿Jugamos Una?

La Puerta de Ishtar

Last Mesa

Mercurio Distribuciones

Morapiaf

Nosolorol

Peka editorial

Empieza el concurso ¡PUM! (es el pistoletazo de salida… si, suena ridículo, lo sé…)
El Manual básico del Dungeon Master es una de las secciones que más respuestas y discusiones acarrea. Por 1 número en el sorteo ¿Cuál es el título de la primera entrada del manual con el que este blog daba su primer paso?
Esta primera pregunta servirá a modo de registro inicial de participantes y es requisito indispensable contestarla para participar (no hace falta acertarla, pero vamos tampoco es un examen de álgebra).
Las respuestas al correo electrónico dosmaracasdediez@hotmail.com, junto con los siguientes datos:
– Nombre y apellidos (Y DIRECCIÓN FÍSICA)

– Nombre en facebook
– Nombre en Google+
– Nombre en twitter
(si quieres participar en las preguntas que aparezcan en estas redes sociales, además si sois seguidores de las redes sociales os asignaré un número más por cada red en el momento del registro)
No todos los patrocinadores pueden asumir el coste de realizar el envío de premios al extranjero. De tal modo que realizaré un primer sorteo de los premios que si puedan viajar fuera (marcados como Worldwide) y después sacaré de la lista aquellos que no residan en España.
Pues esto es todo, tras el pistoletazo de salida empieza el concurso de 2 maracas D10. Recordad que podéis (y deberíais si queréis tener el máximo de posibilidades) seguir el blog en facebook, Google+ y twitter en 2maracasD10. Nos vamos viendo a lo largo del mes.

Jugando a cosicas (XLVIII). Reseña de Tzolk’in.

Hola a todos, después del parón navideño volvemos a la carga con reseñas. Hoy voy a hablaros de un juego que me causó muy buena impresión el año pasado cuando lo conocí y al que últimamente le estoy dando bastante caña por internet.

Tzolk’in, the mayan calendar: Puntuación (8)

Bajo este enrevesado nombre se esconde un juego de colocación de trabajadores, un estruja-sesos de lo más completo con un montón de acciones que realizar. Somos los líderes de una tribu maya, y recolectaremos recursos, construiremos edificios y haremos ofrendas a los dioses, con el fin de ser la mejor tribu.

El tablero es de estos llenos de cosas que la primera vez que los ves dices – madre mía – pero tampoco hay que asustarse, una vez entras al trapo ves que lleva cuatro zonas básicas; las ruedas donde colocas los trabajadores (luego hablaré de las ruedas que son la gracia del juego), la tabla de tecnologías con mejoras en las acciones de las ruedas, la zona de los dioses que te dan puntos y algunos recursos y la zona de edificios disponibles que te ofrecen una gran variedad de ventajas, tales como trabajadores extra, comida o puntos de victoria directos.

La primera vez que ves tanta casilla junta es normal entrar en pánico (foto BGG).

Por supuesto, como en todos estos juegos, todas las zonas, acciones y demás están conectadas de algún modo, con los recursos compras edificios, que te dan ventajas para coger más recursos o que te permiten subir el favor de los dioses que te da puntos y recursos con los que… Aquí es donde entra el AP en acción, especialmente en los últimos turnos, porque solo por hacer las acciones en el orden equivocado te puedes perder un buen combo y en este juego los errores se pagan.

Elegir las acciones correctas, en el momento adecuado no es fácil (foto BGG).

Como decía, lo original de este juego son las dichosas ruedas. La zona de colocación de trabajadores está formada por unas ruedas dentadas interconectadas y estas van avanzando cada turno llevando con ellas a los trabajadores por delante de las acciones disponibles. Cuanto más tiempo dejas un trabajador en una rueda más lejos avanza y obviamente accede a acciones más potentes.

Pero eso no es todo, para complicar más la cosa cada turno debes elegir entre colocar trabajadores en las ruedas o retirar trabajadores de las ruedas para que lleven a cabo las acciones sobre las que están.

Las famosas ruedas (foto BGG).

Así que la clave es saber colocar los trabajadores en el momento y lugar correctos para poder retirarlos cuando nos interesa, es una combinación exquisita de paciencia y conteo de turnos. No es bueno quedarse con todos los trabajadores en la mano porque el coste de colocarlos es exponencial y agotaremos nuestras reservas rápidamente si colocamos muchos trabajadores de vez, pero tampoco quedarse sin ninguno, puesto que en ese caso deberemos retirar un trabajador de las ruedas (recordad que cada turno debes poner trabajadores o retirar trabajadores), quizás demasiado pronto para nuestros planes.

El otro día, hablando de estrategias de victoria, comentaba el tema de las sinergias. Este juego es un ejemplo de manual. Existe un tipo especial de edificio, los monumentos, que otorgan una buena cantidad de puntos al final de la partida en función de cuanto hayamos progresado en aspectos variados del juego, como marcadores de comida acumulados, edificios de un color (tipo) concreto, tecnologías conseguidas, etc… no creo que haga falta explicar más, si hay un par de monumentos que premian tener los marcadores de favor divino altos, pues toca centrarse en esa parte del juego y conseguir que cada punto obtenido en los templos me valga como dos o tres.

Los monumentos verdes (fila superior) dan puntos por avances tecnológicos y hay un montón de edificios (fila inferior) para subir tecnologías, parece un buen objetivo para esta partida… (foto BGG).

El juego es además muy bonito, con mucha madera, un cartón excelente y uno componentes de calidad y bien diseñados. Así que la única pega que le puedo poner a este juegazo es que como te toque un jugador lento te vas a pasar la tarde suspirando.

Que pese, es lo que quiero cuando compro un juego (foto BGG).

Por último, anotar que es uno de los títulos que puede jugarse en la web de Boardgame Arena, lo que te permite echarte unas partidas online estupendas y quitarte ese mono de juegos densos que nos da de vez en cuando a los jugones.

Te gustará si te gustan los sesudos con muchas opciones y estrategias disponibles y un buen grado de interacción como el Dominant Species o el Bora Bora y con la ventaja añadida de que este es un juego mucho más corto (aunque con lo intenso que se hace, cuando terminas te da la sensación de que llevas jugando tres días).

STATS
COMPLEJIDAD: 7, nada de novatos, esto ya es para los mayores.
DIVERSIÓN: 8, magnífico, sin más.
FRIKEZ: 7, como ocurre muchas veces, no porque el tema sea raro, sino porque las mecánicas complejas no son para todos los públicos.
Links a Tzolk’in the mayan calendar en Board Game Geek y Mesa de Juegos.
Nos vemos la semana que viene con más cosas frikis, y como siempre recordad que podéis seguir el blog en facebookGoogle+ y twitter en 2maracasD10.